CNDH
  • Índice
  • 1929-1950
  • 1951-1967
  • 1968-1987
  • 1988-2016
Versión PDF
©2021 CNDH
INFORME
SOBRE LA VIOLENCIA POLÍTICA DE ESTADO EN MÉXICO
Marco histórico objeto de las Investigaciones de la Oficina Especial para Investigar la Represión y Desapariciones Forzadas por Violencia Política del Estado durante el pasado reciente (1951-2016).
1951-2016

Muchos factores más posibilitan la desmemoria de la violencia política ejercida por el Estado mexicano durante los años anteriores a la década de 1960

1929-1950

Miguel Henríquez Guzmán había decidido concluir en Axochiapan su actividad proselitista en Morelos.

1929-1950

Para lograr entender el recrudecimiento de las características de la violencia política mexicana ejercida por el Estado, debemos identificar aquello que lo hizo posible, a aquellos que lo ejecutaron y a aquellos que lo encubrieron y siguen encubriendo.

Leer más
1951-1967

La violencia política, entonces, depende de sus posibilidades contextuales, técnicas y prácticas, que responden a un mismo fin, antes y después de 1968: eliminar al “enemigo” política y/o físicamente para garantizar un sistema de aparente “estabilidad” y “democracia”, sin los riesgos de la democracia.

Leer más
1951-1967

Estalla la huelga general de Ferrocarriles Nacionales.

1968-1987

Una gran manifestación de la Alianza de Médicos Mexicanos es aplastada.

1968-1987

En la Ciudad de México se ha podido rastrear la violencia política de Estado y los operativos represivos a pesar de que los gobiernos intentaron, y casi lograron, borrar, burdamente, las huellas de la represión de los archivos.

Leer más
1988-2016

Las graves violaciones se corresponden con la consolidación de un sistema de partido único que, en su intento de acotar y controlar a la sociedad, recurrió a la conformación de un sistema represivo del que hasta ahora se conocían algunas de sus acciones, pero no su complejidad.

Leer más
1988-2016

La policía de Guerrero disparó contra el contingente, asesinando a 17 campesinos y dejando 21 heridos en un vado conocido como Aguas Blancas, en Coyuca de Benítez.

Las imágenes corresponden al archivo digital abierto y pueden tener derechos reservados. Se reproducen con fines ilustrativos y sin lucro.CNDH.
CNDH
Síguenos en:

Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Secretaría Ejecutiva
Boulevard Adolfo Líopez Mateos No. 1922 1er. Piso Col. Tlacopac Álvaro Obregón C.P. 01049 CDMX, México.