CNDH
  • Índice
  • 1929-1950
  • 1951-1967
  • 1968-1987
  • 1988-2016
Versión PDF
©2021 CNDH
1929 - 1950

El debate sobre la categorización de la estrategia represiva de extermino a la disidencia política en México ¿fue una “Guerra Sucia”, Terror de Estado, Guerra de baja intensidad?
Para esta Oficina Especial es imperativo que el análisis de la violencia política en México, sea a través del estudio de las características sistemáticas y la operatividad misma de la violencia política ejercida desde el Estado mexicano contra sus opositores, y las verdaderas causas que la animaron.
1929

1929


Septiembre 29

Disolución violenta de manifestación de apoyo al candidato presidencial oposicionista José Vasconcelos en la Avenida Hidalgo de la Ciudad de México. Un estudiante muerto: Germán del Campo, y varios heridos, por el General Eduardo Hernández Cházaro.

1930

1930


Febrero 14

Desaparición de militantes del vasconcelismo. En marzo siguiente, se descubrieron más de cien cadáveres en Topilejo, entre los que se encontraban los del general León Ibarra, ingeniero Ricardo González Villa, Roberto Cruz Zequera y J. López Aguilera. Fueron ejecutados por elementos del cuartel del 51ª Regimiento al mando de Maximino Ávila Camacho. Primer caso de desaparición forzada en México.

1936

1936


Julio 1º

Represión en Mérida, Yuc., contra un mitin de protesta de obreros y campesinos. Desde los palacios de gobierno estatal y municipal, disparan policías del estado con un saldo de 14 muertos y 17 heridos.

1940

1940


Julio 7

Matanza de partidarios del candidato oposicionista Juan Andreu Almazán en el Zócalo, con motivo de las elecciones. Tan sólo en la Ciudad de México se estimaron entre 30 y 100 muertos y entre 158 y 400 heridos.

1941

1941


Julio 22

Asesinato del profesor comunista Lucino Ramírez, en Ayutla de los Libres, Guerrero. El asesino es un subteniente que funge como presidente en Tecuanapa.

1942

1942


Mayo 29

Asesinato del líder índígena comunista Julián Escalante, en Villa Cuauhtémoc, México. Fines de septiembre. Es asesinado el comunista Aurelio Martínez Guzmán, en Cujuliapa, entre Loma Bonita, Oaxaca, y Arroyo Claro, Veracruz.

1943

1943


Enero 2

Es asesinado el comunista Héctor López, ex tesorero de la Sección 1 del Sindicato Industrial de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana.

1944

1944


Marzo 25

Informa La Voz de México sobre el asesinato de Domingo Velarde, comunista presidente del Comisariado Ejidal de Tecuyo, Elota y secretario de Organización de la Liga de Comunidades Agrarias de Sinaloa.

1946

1946


Enero 2

La Unión Nacional Sinarquista se pronuncia contra el fraude en las elecciones municipales en León, Guanajuato. Los inconformes realizan un mitin frente al palacio municipal y son repelidos con armas de fuego por el ejército, con un saldo de decenas de muertos y heridos, en su mayoría obreros. El episodio nunca es esclarecido ni se ejerce acción penal contra los responsables.

1949

1949


Mayo 1º

La Voz de México informa del asesinato de Simón Muñoz, secretario general del Comité Municipal del Partido Comunista Mexicano en Cadereyta, Nuevo León.

Las imágenes corresponden al archivo digital abierto y pueden tener derechos reservados. Se reproducen con fines ilustrativos y sin lucro.CNDH.
CNDH
Síguenos en:

Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Secretaría Ejecutiva
Boulevard Adolfo Líopez Mateos No. 1922 1er. Piso Col. Tlacopac Álvaro Obregón C.P. 01049 CDMX, México.