CNDH
  • Índice
  • 1929-1950
  • 1951-1967
  • 1968-1987
  • 1988-2016
Versión PDF
©2021 CNDH
1968-1987

El Estado borró de manera tan burda las huellas de sus crímenes que es evidente su paso cercenador por los archivos.
Lo que demuestra que la desmemoria de los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado mexicano, se logró a través de su propia estrategia durante el periodo en que fueron cometidos, pero también incluso mediante las propias investigaciones reivindicatorias que se realizaron con aparente ánimo de justicia y de verdad. Aún más, el silencio que se ha procurado sobre el periodo de los 1970 y 1980, ha sido aún más sepulcral para los crímenes perpetrados en la década de los años 50, una deuda histórica que se mantiene.
1968

1968


Julio 26 al Octubre 2

Represión del movimiento estudiantil en la Ciudad de México, que culmina con la masacre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, el 2 de octubre. Según las cifras oficiales solo hubo 1996 detenidos, 23 muertos civiles, dos soldados y 36 heridos. El Consejo Nacional de Huelga calculó en su momento en 150 el número de muertos.

1970

1970


Febrero 11

Son detenidos y torturados en el DF una decena de miembros del Comité de Lucha Revolucionaria (CLR), presidido por el profesor Ignacio González Ramírez y vinculado a la ACNR. La detención de éste conlleva a la del periodista y director de la revista “Por qué?” Mario Renato Menéndez Rodríguez, quien había organizado un grupo guerrillero 67 denominado Ejército Insurgente Mexicano en la selva chiapaneca en 1969.

1971

1971


Diciembre 4

La DFS monta un operativo para ejecutar a Pablo Alvarado Barrera en la Penitenciaría de Lecumberri. Se simula un intento de fuga, en el que son asesinados un celador, Alvarado y los hermanos Sigfrido y Medardo Peña Anaya, a manos del director del penal Francisco Arcaute, según versiones de testigos. Pablo Alvarado, acusado de propagar sus ideas marxistas entre los reclusos y de tener contacto con Genaro Vázquez, es brutalmente golpeado antes de ser asesinado.

1972

1972


Septiembre 5

En la comunidad de El Quemado, mpo. de Atoyac, Gro. son detenidos casi todos los hombres del lugar por tropas del 48º Batallón de Infantería. Algunos son consignados y condenados a purgar largas condenas y otros son desaparecidos, como el campesino José Veda Ríos Ocampo.

1973

1973


Diciembre 26

En Guadalajara, Jal. elementos de la policía judicial y de la DFS detienen, torturan y asesinan a Pedro Orozco Guzmán, (a) “Camilo”, uno de los miembros más destacados del Buró Militar de la Liga Comunista 23 de Septiembre, quien había tomado parte en los secuestros de Duncan y Aranguren.

1974

1974


Diciembre 2

En el marco de una amplia campaña contrainsurgente, el comandante del PdlP Lucio Cabañas Barrientos y dos de sus hombres, Lino Rosas Pérez y (a) Arturo, mueren en un enfrentamiento con elementos de la XXVII Zona Militar, en El Otatal, mpo. de Tecpan de Galeana, Gro. Marcelo Serafín Juárez, de 15 años, es el único detenido en la operación y es desaparecido.

1975

1975


Julio 26

Son detenidos y desaparecidos Carmen Vargas Pérez y Mario Domínguez Ávila, miembros de la LC23S que repartían propaganda en un cine. En los siguientes días la DFS toma por asalto casas de seguridad de la organización y son detenidos-desaparecidos Araceli Ramos Watanabe, Leonardo Jiménez Alvarado, Francisco Gallangos Cruz y Delia Morales López. Joaquín Porras Baños es herido y llevado al Hospital Militar, donde es desaparecido.

1976

1976


Noviembre 18

Agentes de la Brigada Blanca detienen y desaparecen a Rafael Castro Hernández, quien era uno de los principales dirigentes del PdlP. Como resultado de la tortura a la que es sometido, se producen las detenciones-desapariciones de Humberto Cabañas Alvarado, Carlos Alberto Benavides Alcocer, Margarito y Juan Castillo Iturio y Ramón Iturio Fierro.

1977

1977


Noviembre 29

En Guadalajara, Jalisco, ochenta miembros de la Brigada Blanca detienen a dos integrantes de la LC23S y les decomisan armas y propaganda. El 30 de noviembre son sentenciados 24 activistas de la Liga, condenados a penas de 5 a 12 años de prisión.

1978

1978


Junio 6

La Brigada Blanca toma por asalto una casa de seguridad de la LC23S en el Estado de México y asesina al matrimonio conformado por Ramón Cardona Medel (exmilitante del MAR preso el 8 de marzo de 1971 y excarcelado el 10 de agosto de 1977) y Hortensia García Zavala. Los dos cadáveres son desaparecidos.

1979

1979


Junio 7

Es presentado públicamente Mario Álvaro Cartagena López (a) “El Guaymas”, activista de la LC23S quien el 5 de abril había sido herido en un tiroteo y había estado detenido-desaparecido en el Campo Militar No. 1. Cartagena es liberado de la prisión clandestina por la presión del Comité Pro Defensa de Presos, Perseguidos, Desaparecidos y Exiliados de México y es transferido al reclusorio norte.

1980

1980


Octubre 17

En un operativo dirigido por Arturo Durazo, es detenido el doctor Fausto Trejo Fuentes por su supuesta vinculación con un grupo clandestino. El 22 de octubre son detenidos otros presuntos involucrados, entre ellos Ignacio González Ramírez (preso nueve años atrás por su militancia en el Comité de Lucha Revolucionaria y liberado en 1978), el guerrillero Juan García Costilla, quien pertenecía a las Fuerzas Armadas de Liberación y el profesor normalista Gerardo Gurrola Zamora, quien es desaparecido.

1981

1981


Abril 29

En Ciudad Obregón, Son., son detenidos y torturados por elementos de la DFS y Policía Judicial del estado, los activistas de la LC23S Mauricio Miranda Gastelum, Rafael Ochoa Quintana e Irineo García Valenzuela, quienes son trasladados a la Base Jaguar en la ciudad de México, donde ven a varios desaparecidos. Los tres son puestos en libertad en octubre.

1982

1982


Mayo 13

En la ciudad de México, el Grupo Jaguar detiene y desaparece a Fernando Javier Chong Santiago, maestro de la Preparatoria Popular Tacuba, acusado de pertenecer a la LC23S. Chong es el último detenido-desaparecido de dicha organización.

1983

1983


Agosto 20

En la ciudad de México elementos de la Brigada Especial detienen y desaparecen a Candelario Campos Ramírez, miembro de la Unión de Colonos y Solicitantes de Terreno para Vivienda "Gabriel Jiménez Gutiérrez" A. C.

1985

1985


Enero 20

En la ciudad de México, es detenido y desaparecido Celestino Acevedo Ortiz, miembro del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui. El MULT responsabiliza a autoridades locales y judiciales de Oaxaca de la detención.

1986

1986


Enero 1

Miembros del Frente Cívico Potosino se posesionan del Palacio Municipal de San Luis Potosí en protesta por el fraude electoral. Son reprimidos brutalmente. El saldo: 1 muerto y 100 heridos.

Las imágenes corresponden al archivo digital abierto y pueden tener derechos reservados. Se reproducen con fines ilustrativos y sin lucro.CNDH.
CNDH
Síguenos en:

Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Secretaría Ejecutiva
Boulevard Adolfo Líopez Mateos No. 1922 1er. Piso Col. Tlacopac Álvaro Obregón C.P. 01049 CDMX, México.